top of page

Don Bosco: La Profecía sobre el Papa que sale de Roma (1873)

  • Foto del escritor: Lucas Gelásio
    Lucas Gelásio
  • 4 ago
  • 7 Min. de lectura
ree

Publico, abajo, una famosa profecía de Don Bosco, traducida directamente del libro Memorie biografiche di Don Giovanni Bosco, de Angelo Amadei, volumen 10. A continuación, ofrezco algunas interpretaciones y especulaciones.


El 14 de julio de 1873, Don Berto encontró un manuscrito de Don Bosco que relataba un evento profético. San Juan Bosco le pidió, entonces, que copiara el texto y lo enviara, por medio de una tercera persona, al emperador austriaco Francisco José I. El texto también fue enviado, de forma anónima, al Papa Pio IX.


La revelación fue escrita así:


24 de mayo de 1873 – 24 de junio de 1873


Era una noche oscura. Los hombres ya no conseguían discernir cual era el camino que seguir para volver a sus países, cuando apareció en el cielo una luz que iluminó los pasos de los viajeros como si fuera mediodía. En aquel momento, una multitud de hombres, mujeres, niños, ancianos, monjes, monjas y padres, con el Pontífice a la cabeza, fueron vistos saliendo del Vaticano, haciendo fila en forma de procesión. 


Pero entonces estallo una furiosa tempestad; atenuando un poco aquella luz, parecía como si se librara una batalla entre la luz y las tinieblas. Sin embargo, llegaron a una pequeña plaza cubierta de muertos y heridos, muchos de los cuales pedían en voz alta pedían consuelo. Las filas de la procesión disminuyeron considerablemente. Después de haber caminado por un espacio que corresponde a doscientos amaneceres del sol, todos comprendieron que no estaban más en Roma. El desánimo invadió el alma de cada uno, y todos se reunieron en torno al Pontífice para protegerlo y ayudarlo en sus necesidades.


En aquel momento, fueron vistos dos ángeles que, llevando un estandarte, fueron a presentarlo al Pontífice, diciendo:


— Recibe el estandarte de Aquella que combate y dispersa los ejércitos más poderosos de la Tierra. Tus enemigos desaparecerán, tus hijos con lágrimas y suspiros invocan tu regreso.


Mirando entonces el estandarte, vio escrito de un lado: Regina sine labe concepta (Reina concebida sin pecado), y en el otro: Auxilium Christianorum (Auxilio de los Cristianos).


El Papa aceptó con alegría el estandarte, pero mirando hacia un pequeño número de personas que permanecían a su alrededor, quedó muy entristecido. 


Los dos ángeles añadieron:


— Ve deprisa y consuela a tus hijos. Escribe a tus hermanos, dispersos en diversas partes del mundo, que es necesaria una reforma en las costumbres de los hombres. Esto no se puede alcanzar sino compartiendo el pan de la palabra divina con el pueblo. Catequiza a los niños, predica el desapego a las cosas de la Tierra. Ha llegado el momento, concluyeron los ángeles, en que los pobres serán los evangelizadores de los pueblos. Los levitas serán buscados entre la azada, la pala y el matillo, para que se cumplan las palabras de David: “Yo levanté de la tierra al pobre, para colocarlo en el trono de los príncipes de su pueblo”.


Al oír esto, el Pontífice se conmovió y las filas de la procesión comenzaron a aumentar. Después, al entrar en la Ciudad Santa, comenzó a llorar por la desolación en que se encontraban los ciudadanos, de entre los cuales muchos ya no estaban ahí. Luego, volviendo a San Pedro, entonó el Te Deum, al que un coro de ángeles respondió cantando: Gloria in excelsis Deo et in Terra pax hominibus bonae voluntatis (Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad).


En cuanto la música terminó, toda la oscuridad cesó completamente y un sol muy brillante apareció.


Las ciudades, villas y campos disminuyeron mucho en población; la Tierra fue azotada como por un huracán, por una lluvia torrencial y por granizo, y las personas se aproximaron unas a otras diciendo: Est Deus in Israel (Hay Dios en Israel).


Desde el inicio del exilio, hasta el canto del Te Deum, el sol había salido doscientas veces. Todo el tiempo que paso en el cumplimiento de estas cosas corresponde a cuatrocientos amaneceres del sol.


Había, al final del texto, una breve introducción del autor, diciendo: “La persona que comunicó esta noticia es la misma que predijo los acontecimientos en Francia un año antes y que literalmente se concretizaron.”


A continuación, había también una interpretación de que todo se realizaría en breve: “Los acontecimientos comenzarían en la primavera de 1874 y terminarían en el espacio de un año y algunos meses, mientras nuevas iniquidades surgiesen para oponerse a la voluntad divina.”


Obviamente, esta interpretación resultó errada, lo que demuestra que un profeta no siempre recibe una interpretación de la profecía.


Interpretación a la luz de las demás profecías

Hay dos fechas anotadas junto a esta revelación: 24/05 y 24/06/1873.Tal vez signifique que Don Bosco recibió la misma revelación dos veces.


Desde que esa profecía fue revelada, muchas otras también fueron, cada una trayendo nueva información que facilita el esclarecimiento de las demás. Por lo tanto, es más fácil de llegar a interpretaciones precisas hoy que en la época de Don Bosco. De la misma forma, en el futuro, podremos llegar a interpretaciones aun mejores, a medida que dispongamos de más información.


El inicio del texto muestra una confusión espiritual simbolizada por la oscuridad. Las personas, perdidas, no saben cómo volver a Dios.


Aparece en el cielo una fuerte luz. Esta representa una intervención divina, que puede ser una aparición mariana, una señal en el cielo o incluso la iluminación de las conciencias. Se puede representar, en un solo símbolo, todos estos elementos al mismo tiempo.


Esta luz revela que el Papa y una multitud de fieles están saliendo del Vaticano en forma de procesión. Esto se debe tratar del tiempo en que el Papa tendrá que salir de Roma y esta se tornará la Sede del Anticristo. La verdadera Iglesia, compuesta por aquellos que estuvieren unidos al Papa, estará en el exilio.


Surge, entonces, una tempestad que, oscureciendo el cielo, confronta aquella luz. Esta tormenta puede representar el Reinado del Anticristo.


La procesión llega a una pequeña plaza de heridos, que representan a los mártires del periodo de persecución. El grupo disminuye de tamaño, lo que simboliza que ha habido mucha apostasía, quizás por miedo de ser martirizados también.


La caminata dura 200 días, hasta que todos perciban que no están más en Roma. Esto puede indicar el tiempo que durara el exilio hasta que sea para toda la Iglesia. Hasta que no pase ese tiempo, la confusión será tan grande, que muchos no percibirán que el Vaticano fue tomado por los enemigos de la Iglesia. Es posible que, en ese periodo, muchos católicos bienintencionados, reconozcan como legitimo a un Antipapa. Estos 200 días son 40 días multiplicados por 5, simbolizando una cuaresma penitencial para cada una de las cinco llagas de Nuestro Señor.


Aunque desanimados por la situación trágica en la iglesia se encuentra, los católicos se reúnen en torno al Papa exiliado. Dos ángeles le entregan un estandarte mariano y anuncian que es seguro regresar a Roma. Esta unión del Papa con los ángeles puede indicar que él es el Papa Angélico citado en diversas profecías. Puede ser, también que los dos ángeles representen a Enoc y Elías, que volverán para enfrentar al Anticristo, según Nuestra Señora de la Sallete.


El Papa recibe de los ángeles la misión de reformar las costumbres de los hombres. Es anunciado que los pobres serán los evangelizadores de los pueblos, lo que puede simbolizar que las naciones pobres y católicas, como Brasil, tendrán la vocación de catequizar a las naciones más ricas y que perderán la fe. Se dice que los levitas estarán trabajando mucho, y estos simbolizan a los sacerdotes, que estarán atendiendo a muchos nuevos fieles.


Después de esto, la procesión comienza a crecer, lo que simboliza la conversión de las naciones. El Papa pasa por la Ciudad Santa, que debe ser Jerusalén, y después vuelve a San Pedro, lo que marca su retorno a Roma.


Los ángeles cantan y la oscuridad termina, lo que representa el fin del castigo. 


La luz revela una gran catástrofe global: se ha producido una grave reducción de la población causada por un huracán, lluvias torrenciales y granizo, que son elementos presentes en las profecías sobre los Tres Días de Oscuridad.


Surge un sol brillante, que puede simbolizar la Manifestación de Misericordia que llegará al final del castigo. 


El dicho popular: “Hay un Dios en Israel” representan la conversión de la humanidad y de los israelitas al final de la Tribulación. 


Finalmente, se dice que, desde el inicio del exilio hasta el regreso del Papa a Roma, pasaron 300 días, pero que todo se cumplió en un periodo de 400 días. Por lo tanto, tras el regreso del Papa, transcurrieron otros 100 días hasta que llegan los Tres Días de Oscuridad y la Manifestación de la Misericordia.



Especulaciones

Es posible, a partir de esta información, junto con otras revelaciones, especular posibles fechas para el cumplimiento de las profecías. Sin embargo, el área especulativa es muy delicada y frágil, generando, con gran frecuencia, errores que pueden debilitar la credibilidad de las profecías. Por ello, opté por reservar esa área de especulación para un público más selecto, que sé que está preparado para lidiar con eso de forma correcta.


He calculado las fechas probables para la realización de estas profecías, a partir de la información revelada anteriormente, y las estoy publicando en mi área exclusiva de Amigos Cercanos de Instagram y en la plataforma de mi curso. Si desea acceder a este material, apóyese en este apostolado y, después, consulte los destacados en mi Instagram, donde encontrará un resumen, o conviértase en alumno y acceda a la plataforma de estudio completo.


De esta forma, usted podrá consultar las posibles fechas de la toma de Roma por los enemigos, el inicio del exilio del Papa, su regreso a Roma, el inicio de los Tres Días de Oscuridad y la Manifestación de la Misericordia.


La primera fecha caerá en 2025. Si, en el día especulado, parece que la profecía se ha cumplido, haré público el cálculo completo. De lo contrario, haré una revisión de este estudio.


Traducido por: Maria Cristina Jacome

Comments


Logo-Lucas-Gelasio-analises.png

¡Novedad!

¡Accede a análisis exclusivos!

¿Quieres profundizar en el estudio de profecías?

Conoce el método de discernimiento de la Iglesia Católica, la historia de las apariciones marianas, el contenido de las revelaciones que abordan el fin de los tiempos, y mucho más.

Professor Lucas Gelásio
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

©2024 por Lucas Gelásio

bottom of page