¿Cuál fue la primera profecía de la Virgen María?
- Lucas Gelásio
- 22 sept
- 1 Min. de lectura

Todos hemos oído hablar de las profecías atribuidas a la Virgen María. Pero ¿cuándo empezó a profetizar? ¿No podría tratarse de una invención reciente de la Iglesia católica?
Lo cierto es que María ha profetizado desde las Sagradas Escrituras. Su primer mensaje profético aparece en la Biblia, en el Magníficat:
«Todas las generaciones me llamarán bienaventurada» (Lucas 1,48).
Esta profecía se cumple fielmente en la devoción a la Santísima Virgen María, presente en todas las generaciones de católicos, desde los apóstoles hasta la actualidad.
Por lo tanto, las profecías de la Virgen María no son recientes. Sus apariciones tampoco son novedad. En el primer milenio después de Cristo, ya se registraban más de 60 casos de apariciones, algunas de ellas con breves profecías dirigidas a eventos en la vida de los videntes. Un ejemplo es Nuestra Señora de Constantinopla, en el año 455, cuando María profetizó la elección del emperador León I.
En la primera mitad del segundo milenio, se registraron más de 230 apariciones. En los cuatro siglos siguientes, hubo más de 500. Desde 1900, la cifra ha superado los 800 casos nuevos. Es evidente el crecimiento exponencial en el número de reportes de apariciones marianas.
Los mensajes más recientes de la Virgen María son impactantes por su tono de advertencia y preocupación por el destino de la humanidad, que se ha alejado demasiado de las enseñanzas divinas.
Si deseas aprender más sobre la historia de las apariciones de Nuestra Señora desde el siglo I hasta la actualidad, únete a mi curso: Profecías Católicas sobre el Fin de los Tiempos.
Comentarios